Las nuevas preguntas que suscita la cirugía estética

La cirugía plástica es una de las ramas de la medicina que más ha cambiado en los últimos decenios y que más rápido ha sabido adaptarse a los reclamos sociales. Podemos decir que ha estado atenta a las necesidades de los pacientes y también a los gustos, modas y preferencias de cada país, cada edad y cada generación.

El I+D nos ha traído la impresión en 3D, los simuladores aplicados a la belleza y las terapias rejuvenecedoras, entre otros.En el quirófano, mientras, se han ido ensayando con éxito intervenciones combinadas. Ya nada se contempla como un único elemento, sino como una parte de la armonía de un rostro o de la simetría anatómica. No se operan unas bolsas en los ojos y se ignora el efecto que el resultado va a tener en la parte superior del rostro, sino que se propone una intervención para encajar ese procedimiento en un estudio de todo el rostro, o al menos, de la zona.

Así las cosas, lo que eran los grandes mitos de la cirugía, las preguntas que se escuchaban en las consultas o que se publicaban una y otra vez en las revistas ya están superadas. Contestadas una y mil veces. Una lectora de un semanario que siga la sección de belleza sabe que las prótesis mamarias no explotan en los aviones y también que no interfieren en los resultados de las revisiones oncológicas.Atrás quedaron también la desaparición “mágica” de cicatrices ( no se quitan) y la reducción de cintura y torso con la extracción de costillas.

cirugiaplastica

 

Ahora las preguntas son otras, son cuestiones con sentido y conocimiento de la materia. Os dejo las respuestas a las más comunes:

¿Puedo aprovechar mi paso por el quirófano para realizarme un segundo retoque?

Depende del calado de las intervenciones. Algunas se pueden combinar sin problema, sobre todo las que se realizan bajo sedación y anestesia local. Me refiero a la liposucción, por ejemplo, y a la cirugía de párpados o la rinoplastia, incluso. Para nada lo recomiendo cuando se aborda un abdominoplastia, donde se abordan estructuras y tejidos a un nivel profundo y se necesita la anestesia general.

¿Qué diferencia hay entre la lipoescultura y la liposucción?

 Ambas intervenciones actúan sobre el tejido graso. De ahí que compartan el prefijo lipo. La succión, como bien se indica en la propia palabra, significa extraer , mientras que escultura hace referencia a esculpir. En la liposucción extraemos la grasa depositada y en la segunda remodelamos la zona.

¿Se adelgaza con la cirugía estética?

 No , la grasa que se extrae en la liposucción pesa poco Y, por otro lado, las intervenciones son en su mayoría para cambiar la forma o reducir volumen.Si se padecen obesidad y sobrepeso, en niveles que pueden afectar a nuestra salud, hay que ponerse en manos de un endocrino y ,si se precisa, someterse a cirugía bariátrica. Después, como complemento, al final, siempre, vendrá la cirugía estética.

¿Puedo aumentar el pecho con inyecciones?

El único inyectable que aumenta el volumen del pecho, pero no de forma definitiva, es la grasa propia del paciente, extraída de otras partes del cuerpo. Es la llamada grasa autóloga, pero es reabsorbida en un 30% o 40% y a los seis meses hay que inyectar de nuevo.

¿Cuándo me opere podré ponerme al sol?

No hasta pasados quince días desde la intervención. En ese momento, lo mejor es tratar de cubrir las cicatrices, así como a los hematomas , resultantes de rinoplastias, blefaroplastias o liposucciones.Para el resto del cuerpo, protección total si tomas el sol en horas punta de calor, aunque no sea lo más recomendable. Si lo haces a otras horas, un factor 30 podría valerte, siempre que te apliques la crema unos 30 o 45 minutos antes.

Imágenes ; google